Written by: Alejandra, Cristiana
Transforma los conflictos en oportunidades de crecimiento
Explora cómo los conflictos no resueltos pueden minar la productividad de tu empresa y las estrategias para abordarlos.
En este artículo, vamos a profundizar en cómo los conflictos en el entorno laboral pueden ser más que simples desacuerdos; son oportunidades disfrazadas que pueden usarse para fomentar un ambiente de paz y productividad. A través de la metodología del Instituto Arbinger, aprenderás herramientas clave para transformar tu enfoque hacia los conflictos, liberando el potencial de tu equipo hacia un trabajo más armonioso y efectivo.
Esta poderosa metáfora nos invita a reflexionar sobre cómo percibimos a los demás en contextos de conflicto. Cuando estamos ‘dentro de la caja’, tendemos a ver a las personas como obstáculos y no como seres humanos. En cambio, al estar ‘fuera de la caja’, comenzamos a entender a los demás como individuos completos con emociones y necesidades, lo que puede cambiar drásticamente la dinámica de cualquier conflicto.
El autoengaño se manifiesta cuando atribuimos la culpa a los demás por situaciones que nos afectan, creando narrativas que nos permiten sentir que siempre tenemos razón. Por otro lado, la autotraición ocurre cuando sabemos que debemos tomar acciones constructivas, como escuchar activamente o abordar conversaciones difíciles, pero optamos por evadir esas responsabilidades. Ambas actitudes perpetúan el conflicto.
En este video, Alejandra y Cristiana te guiarán a través de conceptos revolucionarios en la resolución de conflictos, basados en la metodología del Instituto Arbinger.
Esta metodología propone que, antes de intentar resolver un conflicto, debemos construir relaciones sólidas. Esto implica conocer a nuestro equipo de manera personal, fomentar la comunicación activa y fomentar un sentido de comunidad, facilitando así la resolución cuando surjan desacuerdos.
Es esencial crear un ambiente donde las personas se sientan seguras para expresar su humanidad y vulnerabilidad. Esto incluye promover conversaciones honestas y evitar etiquetar a las personas de forma despectiva. Al hacer esto, se establece un fundamento sólido para enfrentar cualquier conflicto que pueda surgir.
Dedica tiempo para conocer a los miembros de tu equipo en un nivel personal, entendiendo sus motivaciones y preocupaciones.
Crea espacios donde los empleados se sientan cómodos compartiendo sus perspectivas sin miedo a ser juzgados.
Implementa un sistema donde se pueda dar y recibir feedback de manera respetuosa y basada en relaciones.
Reflexiona sobre cómo estás viendo a los demás en contextos de conflicto y ajusta tu enfoque hacia uno más empático.
Recuerda que la resolución de conflictos no es un evento aislado, sino un proceso continuo que requiere atención y dedicación.
Solución: Es importante autoevaluarse y reconocer cómo nuestras propias acciones pueden estar alimentando el conflicto.
Solución: Antes de emitir juicios, pregunta y escucha activamente la opinión de la otra parte.
Solución: Abordar los conflictos incómodos con anticipación puede prevenir que se escalen y se conviertan en problemas mayores.
Un libro esencial que te ayudará a entender cómo gestionar conflictos desde una nueva perspectiva.
Esta obra proporciona insights sobre cómo construir equipos efectivos que funcionan bien juntos.
Sesiones de formación que ayudan a desarrollar habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
Los conflictos no resueltos pueden drenar la energía y recursos de tu organización. Al cambiar nuestra perspectiva y adoptar un enfoque más humano hacia la resolución de conflictos, podemos fomentar un ambiente de trabajo más colaborativo y efectivo. La autoobservación y la construcción de relaciones son claves para este cambio.
¿Cuál ha sido tu mayor desafío al resolver un conflicto en tu equipo? Comparte tu experiencia en los comentarios.